Tecnecio (Tc)
El tecnesio fue descubierto (producido artificialmente) en 1937, por dos italianos llamados Carlo Perrier y Emilio G. Segre. este es un metal de transicion de un color grisaceo y plateado que se empaña fácilmente en contacto con aire húmedo y que también se disuelve con facilidad en líquidos como ácido nítrico, agua regia y ácido sulfúrico concentrado. Los tres estados de oxidación del tecnecio más comunes son el +7, +5 y +4. Este elemento puede unirse químicamente a varias moléculas biológicamente activas y toda forma del tecnecio existente es radiactiva.No tiene isótopos estables y por lo tanto es muy raro encontrarlo en la naturaleza.

No existe en estado natural, el tecnecio se obtiene siempre de forma artificial. No obstante, ciertas concentraciones de tecnecio se han podido distinguir fuera de la Tierra, especialmente en ciertos tipos de estrellas y asteroides, lo cual ha dado lugar a numerosas teorías acerca de este elemento.
Número atómico
43
Valencia
7
Estados de oxidación
7, 6, 5,[1] 4,[2] 3,[3] 1[4]
Electronegatividad
1,9
Radio atómico (Å)
1,36
Configuración electrónica
[Kr]4d55s2
Primer potencial de ionización (eV)
7,29
Masa atómica (g/mol)
97
Densidad (g/ml)
11,5
Punto de ebullición (ºC)
4.265 °C
Punto de ebullición (ºR)
8168,67
Punto de fusión (ºC)
21,40
Punto de fusión (ºR)
530,19
Afinidad electrónica
(kJ.mol-1): 96
Calor específico
210 J/(K·kg)
Conductividad térmica
50,6 W/(K·m)
Grupo
7
Periodo
5
Bloque
d
